Antecedentes de la Tecnologia
ANTECEDENTES DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
Toda innovación tecnológica tiene un origen, una historia, un devenir. Entre las décadas de 1950 y 1960 surge el movimiento audio-visual, llamado también de tecnología educativa, derivada entre otros factores, de la revolución científico – técnica.
El movimiento de la tecnología educativa, se caracterizó, entre otras cosas por:
La importancia que se le confería al aspecto audiovisual, apoyándose en los avances técnicos de aquellos años: por ejemplo, la fotografía a color, las diapositivas y “filminas”
Las NTICs son un tema común en todos los ámbitos en los que nos desenvolvemos; primero en materia de comunicaciones, la informática y la telemática, siendo esta la disciplina científica que proporciona mejores oportunidades de comunicación y procesamiento de la información, que nos permite explorar el universo, navegar por interminables bancos de datos y tener conocimiento de lo que sucede al otro lado del mundo sin salir de casa.
Estas NTICs han llegado a nuestras casas, a nuestro tiempo libre, facilitándonos la adquisición de conocimientos a través del libro electrónico, la radio, la televisión, las pizarras electrónicas. Las aulas se expanden con la educación a distancia a través de los foros de discusión, correos electrónicos, y los blogs, favoreciendo un intercambio de información, propiciando un aprendizaje más práctico y motivante, un aprendizaje colaborativo que ha hecho imperativo replantear la relación entre alumnos, maestros y contenidos de aprendizaje.
Lo anterior trae como consecuencia que se requiera la capacitación de los docentes, mismos que tienen el temor de ser desplazados por las TICs, así como propiciar una actitud de apertura de los mismos, dotar a las escuelas de las nuevas TICs dentro y fuera del salón de clases, tomando en consideración que con ellas existe mayor equidad en el intercambio de la información.